Droidcon es la cita anual obligatoria para los desarrolladores y fans de Android y su última edición tuvo lugar este pasado fin de semana en el campus de Alcobendas de la Universidad Europea de Madrid. Es un evento dedicado a descubrir apps, tecnologías, innovación y profundizar en aspectos técnicos de la mano de los mejores expertos en las tecnologías móviles.
Veamos algunos de los puntos claves de las charlas:
Arquitectura, refactorización y testing
El tema predominante en la gran mayoría de las charlas ha sido CLEAN, la arquitectura diseñada por Robert Martin (Uncle Bob) adaptada al framework de Android con el objetivo de incrementar la calidad de los proyectos. El código SOLID y la refactorización también ha sido el tema de las charlas impartidas por Jorge Barroso y Ricardo Borillo.
Enrique López nos ha hablado de su experiencia utilizando integración continua en la construcción de apps. Hemos podido observar una fuerte evolución en el testing en Android. Pablo Guardiola y José Alcérreca se han encargado de evangelizar reglas y métricas de tests junto con las nuevas herramientas disponibles para ello.
Una de las mejores charlas en cuanto a contenido fue la impartida por Fernando Cejas: The Mayans Lost Guide To RxJava on Android, una buena introducción a la programación reactiva con la librería RxJava para el desarrollo de lógica asíncrona y desarrollo orientado a eventos. En la misma línea, de la asincronía, hemos podido aprender el uso de Promesas mediante la librería Jdeferred.
Nuevos lenguajes de programación
La conclusión común de la mesa redonda es la degradación y obsolescencia del lenguaje de programación Java comparado con otros lenguajes. Las herramientas multiplataforma React y Xamarin se mostraron como alternativas. Sin embargo, el gran ganador fue Scala, charlas como Painless Android Development with Scala han demostrado la potencia y los beneficios de utilizar un lenguaje de programación moderno resolviendo problemas comunes en Android como la sincronía o el tratamiento del contexto.
Junto a Scala, también se ha hablado de Kotlin, lenguaje aún en desarrollo y menos preparado para crear soluciones aptas para producción. Javier Gamarra nos ha presentado una comparativa de todos estos lenguajes de programación compatibles con la máquina virtual de Java, añadiendo Ceylon, Groovy o Go.
Por su parte, Tomás Ruiz nos ha mostrado la manera que tenemos de adaptar el entorno de desarrollo, tanto Eclipse como Android Studio para reducir el uso de Boilerplates. Utilizar de manera inteligente el IDE, usando el autocompletado postfix, live templates, ADT templates para crear wizard de creación de objetos avanzados como Activities, plugins de Gradle o procesadores de anotaciones.
Más que móviles
Saliendo del área concreto de los smartphones, hemos visto las diferencias tanto en interfaz de usuario como en el proceso de desarrollo y herramientas entre Tizen y Android Wear. David González, por su parte, ofreció una guía de introducción a la programación para Android TV, la renovación de Google TV.
Esta edición de Droidcon se ha caracterizado por tener un fuerte carácter técnico, muy centrado en mejorar la arquitectura, el diseño y en generar la calidad del código. Sin embargo, se ha notado una carencia en contenidos relacionados con UI/UX, uno de los grandes problemas existentes en la comunidad.
Os dejamos algunas presentaciones del evento:
Elegant Unit Testing Droidcon Spain 2015
Annotations Processor Tools Apt
Painless Android development with Scala Desk
Android Refactoring
Android TV, this is not the idiot box you are looking for