La semana pasada tuvo lugar, en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus de Leganés), el evento T3chFest, en su tercera convocatoria. Esta Feria de Informática y Nuevas Tecnologías tiene como principal objetivo la divulgación de conocimiento sobre nuevas tendencias tecnológicas dentro del ecosistema académico y empresarial español.
La convocatoria abarcó desde estudiantes hasta tecnólogos especialistas, pasando por investigadores, emprendedores y grandes empresas.
El evento se desarrolló durante dos jornadas completas (jueves 12 y viernes 13 de febrero). Durante estos dos días se abordó un amplio abanico de temáticas, en formato ponencia y taller, que iban desde: Inteligencia Artificial, Robótica y Programación Web y Móvil, hasta Videojuegos y Emprendimiento; pasando por Ingeniería del Software, Seguridad Informática y Software Libre.
De forma adicional, la organización del evento ha incluido en esta edición temáticas como Interacción, Bioingeniería, Salud, Wearables y Cartografía por su indiscutible peso y sus grandes avances en el plano tecnológico.
Parte del equipo de Innovación de BEEVA estuvimos allí y aquí te contamos lo más destacado.
La primera jornada, el jueves, fue un día intenso. Para empezar, Seguridad Informática. Luis Corrons, director de PandaLabs presentó un caso real de ciberataque descubierto por la compañía para la que trabaja. Se trataba de un caso donde se suplantaron identidades de empresas de distribución de petróleo. En la charla se describió el malware utilizado y se dieron detalles de las posteriores investigaciones hasta dar con los responsables.
Continuamos la jornada adentrándonos en el interesante mundo de la Inteligencia Artificial de la mano de Bernardo Ronquillo de Altran, quién presentó IOpedia; un prototipo de agente inteligente con interfaz de voz con potencial aplicación en terapias para niños con autismo. IOpedia, basado en tecnología Raspberry Pi, interpreta las preguntas que le formulamos en lenguaje natural y hace uso de la API de de Wolfram Alpha como base de conocimiento.
Sin abandonar la Inteligencia Artificial y también en relación a terapias asistidas, José Carlos Pulido del Grupo de Planificación y Aprendizaje UC3M, nos presentó el interesante Proyecto Therapist, introduciéndonos también en el mundo de la Robótica.
El Proyecto Therapist tiene como objetivo el soporte a la terapia terapéutica motora mediante el diseño de planes personalizados para niños con parálisis braquial obstétrica y parálisis cerebral. Estas pautas terapéuticas son generadas de forma autónoma en base a técnicas de planificación automática PELA (Planning, Execution and Learning Architecture) y puestas en práctica en sesiones de terapia presenciales guiadas por Robots Humanoides NAO y monitorizadas mediante la tecnología Kinect.
La guinda de la mañana la puso Nieves Cubo, del área de Ingeniería Tisular del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial UC3M, con su ponencia sobre Tecnologías de Impresión 3D en la Medicina Regenerativa. Dirigiéndonos hacia el mundo de la Bioingeniería, y en concreto el del apasionante y desconocido ‘Bioprinting’,
Nieves recorrió los diferentes tipos de tecnologías y técnicas para la impresión 3D acabando con una clara exposición del proceso mediante el cual, en el grupo en el que trabaja, generan tejido tisular (piel) transplantable a partir de la impresión 3D de células madre y su posterior diferenciación y crecimiento in-vitro.
Completamos la tarde con ponencias sobre Big Data, como la de Daniel Higuero de Stratio con su introducción a la tecnología Spark; Ingeniería del Software de la mano de Alejandro Fernández y su introducción a conceptos sobre Ingeniería Reversible y, por último, Emprendimiento con José Álvarez de IBM centrándose en la metodología DesignThinking.
Otras ponencias destacadas de la jornada fueron la de Carlos Fernández como community manager de Policía Nacional, dándonos las claves del éxito con sus más de un millón cuatrocientos mil seguidores y Jorge Ruiz de Solusoft adentrándonos en la programación móvil y los wearables a través de sus Juegos Dependientes del Contexto.
Hasta aquí la primera jornada del completo e intenso T3chFest. Cerramos el primer hito con una sensación buena en general, ponencias muy interesantes y bien dirigidas.
El segundo y último día transcurre centrado, por nuestra parte, en Emprendimiento y UX (Interacción). Profundizamos en el mundo ‘start-up’ con interesantísimas charlas por parte de Sergio Álvarez de CartoDB y su Game of Investors, durante la cual compartió su experiencia como emprendedor: cómo crecer, captar talento y sobre todo cómo funciona una ronda de inversión; y Juan Miguel Gómez, profesor de UC3M, con sus claves para la generación de buenos ecosistemas de empresas tecnológicas.
En cuanto a Interacción, cabe destacar la ponencia UX and Computing: More than a Marriage of Convenience ofrecida por David Díez, de UC3M entre otros ponentes, donde nos ofrecieron puntos de vista muy variados sobre diferentes metodologías centradas en la importancia de la orientación del diseño del software hacia el usuario.
Y llegamos al fin de la segunda jornada y por tanto del evento. Dos días de adquisición de conocimiento que pasa con aprobado nuestras expectativas.
Os dejamos un directorio con las ponencias a las que hemos asistido:
Jueves 12 Febrero
Operación Oil Tanker [Ponente: Luis Corrons, director de PandaLabs]
Creación de Agentes Inteligentes Aplicando Tecnologías de la Web Semántica y Aprendizaje Automático [Ponente: Bernardo Ronquillo, PMO de la División de Aeronáutica, Espacio y Defensa en Altran]
Arquitectura Cognitiva para el Desarrollo de Terapias de Rehabilitación Motora con Robots Humanoides [Ponente: José Carlos Pulido, Grupo de Planificación y Aprendizaje UC3M]
Arquitectura Cognitiva para el Desarrollo de Terapias de Rehabilitación Motora con Robots Humanoides [Ponente: José Carlos Pulido, Grupo de Planificación y Aprendizaje UC3M]
Tecnologías de Impresión 3D en la Medicina Regenerativa [Ponente: Nieves Cubo, Personal Docente Investigador en el área de Ingeniería Tisular del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial UC3M. Grupo de investigación TERMeG]
Metaprogramación en Javascript [Ponente: Javier Vélez, arquitecto software y realiza actividades de training y consultoría para empresas. Vinculado a la UNED]
Adios Hadoop – Hola Spark [Ponente: Daniel Higuero, arquitecto Big Data en Stratio]
Stateless Token-Based Authentication for Pure Frontend Applications [Ponente: Álvaro Sánchez-Mariscal, fundador de la empresa Salenda y actualmente en Odobo]
Ingeniería Reversible: Revirtiendo los Efectos del Tiempo [Ponente: Alejandro Fernández, físico de formación, programador y arquitecto software de profesión]
La Nueva Comunicación o la Utilidad de las Redes Sociales [Ponente: Carlos Fernández, community manager Policía Nacional. @policia]
Cómo Diseñar Software de Calidad en 4 Pasos [Ponente: José Álvarez, especialista en Soluciones de Colaboración Social en IBM]
Juegos Dependientes del Contexto: un Caso Práctico [Ponente: Jorge Ruiz, director de la Unidad de Desarrollo en Solusoft. Profesor asociado en la UPM y profesor en el master de videojuegos GamesUPM]
Viernes 13 Febrero
Game of Investors [Ponente: Sergio Álvarez, product manager y fundador en CartoDB]
Cómo Incluir Videollamadas en Grupo en tu Página Web con WebRTC y Kurento [Ponente: Micael Gallego, arquitecto software en Kurento]
Bootstrapping to the sky: the Three Ks of Tech Startups [Ponente: Juan Miguel Gómez, profesor del Departamento de Informática UC3M]
Comparte tus Datos con el Mundo: Crea tu propio SDK [Ponente: Francisco Buitrago, ingeniero de Movilidad en la empresa Solusoft]
UX and Computing: More than a Marriage of Convenience [Ponentes: David Díez, profesor Interacción Persona-Máquina en la UC3M. Luis Montero, Chief Solutions Architect en Microsoft. Manuel González, Creative Technologist en Fjord. Carlos Ubeda, Interaction Designer en Designit]
También os dejamos recursos online de algunas de las ponencias del T3chFest:
- Hardware Hacking (slideshare)
- Processing real-time Big data with Storm (Drive)
- Hackeando Hackatones (slideshare)
- Creación de Agentes Inteligentes aplicando tecnologías de la Web Semántica y Aprendizaje Automático (slideshare)
- Ingeniería reversible (slides.com)
Y no podían faltar… ¡algunas fotos!
- TechFest twitter: Fotos en Twitter