Quantcast
Channel: BEEVA Labs » Eventos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

IoT World Congress, el primer gran encuentro de servicios y soluciones IoT

$
0
0

IoT Solutions World Congress es un evento en torno a Internet of Things que tuvo lugar por primera vez en Barcelona la pasada semana. Se trata de un congreso destinado a soluciones y servicios profesionales de IoT, por lo que la asistencia de un equipo de BEEVA fue más que necesaria.

BEEVA en el IoT World Congress 2015

Modelos de negocio, oportunidades y startups

Pudimos asistir a varias mesas redondas en las que se debatieron los distintos modelos de negocio que pueden ser compatibles con las nuevas oportunidades que trae el negocio de las IoT. Aprendimos como telcos, compañías energéticas, de transporte y entidades públicas se benefician del IoT para mejorar y dar un mejor servicio a sus usuarios. Especialmente interesante la manera en la que Amazon gestiona sus centros de logística gracias a sus robots.

La startup Sigfox, de la que ya hablamos en su momento, empieza a ganar cada vez más popularidad y a convertirse en la tecnología de referencia en comunicación. Conocimos Local Motors, una empresa dedicada a crear vehículos de manera colaborativa. Desde el diseño hasta la fabricación en micro fábricas distribuidas por todo el mundo. Una de las peculiaridades de esta empresa es la construcción de algunos de sus modelos con impresión 3D y la liberación de sus proyectos con licencias open source.

Estándares, arquitectura, Cloud y Big data

La interoperabilidad fue una de las palabras más relevantes en el evento. Consorcios como Industrial Internet Consortium, o frameworks como IoTivity tienen por objetivo establecer un consenso estándares reuniendo prácticamente la mayoría de las empresas del sector. Utilizando modelos comunes y abiertos para llevar a cabo una estandarización llevada cabo por la comunidad.

Los dispositivos de captura de datos y actuación requieren una arquitectura flexible y escalable a la gran cantidad de datos que generan. Por lo tanto es natural hablar de Big Data e IoT conjuntamente. Las arquitecturas propuestas por distintos ponentes reutilizan los esquemas que ya existían para poder dar soporte a decenas de miles de peticiones por segundo. Arquitecturas en streaming y análisis de datos en tiempo real. Muchas combinaciones distintas de tecnologías, pero todas las propuestas tenían en común Apache Spark. También se ha hablado mucho de un modelo de Cloud híbrido, Amazon, Azure y Open Stack.

Por otro lado existen ya soluciones completas end-to-end y se han presentado varias propuestas. Algunas con componentes tecnológicos open source como la presentada por Bosch, IoT Suite y otras híbridas como la ofrecida por Microsoft y el futuro producto Azure IoT.

Conferencia durante el IoT World Congress 2015

IoT y Makers

Joe Paradiso, director del grupo Responsive Environments del Mit Media Lab nos ha dejado pinceladas de los distintos proyectos y pruebas de concepto llevadas a cabo. Una de las ideas más interesantes fue el termostato basado en la percepción y el feedback de una persona mediante un wearable. De esta manera se evalúa su grado de confort para adecuar las condiciones ambientales.

Steve Teixeira de Microsoft presentó un ejemplo de una solución completa de una estación meteorológica utilizando Windows 10 IoT Core en una Raspberry Pi 2 y el proyecto Connect The Dots.

IoT, presente y futuro

Observando el avance y la evolución tecnológicas, vemos claramente una tendencia a la descentralización, distribuir el procesamiento en varios niveles, adecuado a donde se originan los datos y donde se necesita una actuación rápida. Se trata de un modelo de arquitectura llamado Fog Computing. Así, tenemos la toma de decisión más cerca de los sensores y los usuarios con o sin la presencia de un componente en la nube.

Hemos podido confirmar muchos puntos débiles en el sector IoT, como la falta de estándares o la falta de modelos de negocio sólidos y funcionales. Sin embargo, la creación de consorcios, el uso de modelos abiertos y la creación de aceleradoras de startups enfocadas al hardware nos hace pensar que Internet of Things es el siguiente gran sector tecnológico. Dentro de no mucho podremos hablar de nanotecnología, computación ambiental o ubicuidad completa.

Marian Claudiu
Investigador en el departamento de Innovación de BEEVA. Ingeniero en Computadores. Interesado en el open hardware, la computación ubicua e internet of things.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14

Trending Articles